
“Tu experiencia puede salvar vidas”: AEMOTO, AIPSEV, FEMEPA y FEMETE lanzan en Canarias una encuesta para motoristas con el objetivo de reducir la siniestralidad vial
La iniciativa, que se desarrollará durante todo julio, quiere escuchar la voz del colectivo motero para impulsar medidas preventivas ante una realidad alarmante: las motos suponen el 3% del tráfico, pero el 27% de las muertes.
Las Palmas de Gran Canaria, 8 de julio de 2025.
AEMOTO, la Asociación de Empresariado del Sector de la Motocicleta, Vehículos Ligeros, Bicicleta y Vehículos de Movilidad Personal de Las Palmas, junto a AIPSEV (Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial), FEMEPA (Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas) y FEMETE (Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife), han lanzado una ambiciosa campaña de seguridad vial dirigida a motoristas en Canarias, bajo el lema: “Tu experiencia puede salvar vidas.”
La acción tiene como eje central una encuesta online anónima, disponible durante el mes de julio, que busca conocer el perfil, hábitos, nivel de equipamiento, conocimientos en primeros auxilios y percepción del riesgo de los usuarios de motocicletas. La recogida de información se hará a través de redes sociales, canales digitales y mediante códigos QR ubicados en tiendas de motos, talleres, concesionarios y eventos del sector.
Un diagnóstico preocupante
Según datos oficiales, en 2024 fallecieron 286 motoristas en vías interurbanas en España, y más de 1.500 fueron hospitalizados. En Canarias, donde la climatología y orografía atraen especialmente a los motoristas, las cifras son proporcionalmente más graves: casi un centenar de fallecidos y más de 130 heridos solo el año pasado. En lo que va de 2025 (hasta junio), se contabilizan ya 16 motoristas fallecidos en carreteras y vías urbanas del archipiélago.
“Las motos solo representan el 3% del tráfico por carretera, pero están detrás del 27% de las muertes”, alerta Bernardo Hernández, portavoz de AIPSEV. “Y muchas de estas muertes podrían evitarse con formación básica en primeros auxilios y atención rápida”.
Carreteras alejadas y respuesta crítica
Los accidentes más mortales ocurren principalmente en carreteras sinuosas y alejadas de núcleos urbanos, donde incluso una atención médica como tenemos en las islas, rápida y eficaz, invierte tiempo en llegar y que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Por ello, la encuesta también indaga sobre la preparación del colectivo para actuar ante una emergencia, y se acompaña de una propuesta formativa que se está articulando con entidades del sector: formar a moteros como “primeros intervinientes” hasta la llegada de los servicios de urgencia.
Vocación nacional, acción desde Canarias
La iniciativa, nacida en el marco del trabajo conjunto de entidades de referencia en el mundo de la movilidad y la seguridad vial, aspira a convertirse en un modelo replicable a nivel estatal. La campaña será documentada y evaluada para presentar sus resultados a las administraciones públicas competentes.
“Queremos que Canarias sea pionera en escuchar de verdad al motorista y diseñar políticas públicas desde sus vivencias, no desde los despachos”, señalan desde AEMOTO.
Más información y acceso a la encuesta y cartel de la campaña:
Encuesta >> AQUÍ
Cartel >> AQUÍ
Nota de Prensa >> AQUÍ