Ayudas a proyectos de desarrollo experimental que impulsen la adopción de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud
Publicada la convocatoria del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, gestionada por Red.es, para proyectos de desarrollo experimental que fomenten la adopción de la inteligencia artificial (IA) en el sector salud.
Objeto de la convocatoria
Realización de proyectos de desarrollo experimental que impulsen la adopción de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Los proyectos tendrán como objeto la experimentación en un entorno con datos reales de soluciones basadas en inteligencia artificial que den respuesta a casos de uso en las diferentes áreas del proceso asistencial (predicción, prevención, diagnóstico, tratamiento, atención y seguimiento), la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de los sistemas sanitarios o la respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria.
En los proyectos se realizará un uso intensivo de tecnologías asociadas a la Inteligencia Artificial, tales como tecnologías de aprendizaje automático (Machine Learning), aprendizaje profundo (Deep Learning) o inteligencia artificial generativa (Generative IA) entre otras.
Entidades beneficiarias
Podrán ser beneficiarias las empresas (grandes, medianas o pequeñas) con domicilio o establecimiento permanente en España, que tengan la consideración de empresa en crisis ni tengan deudas con Hacienda o Seguridad Social.
Características de las ayudas
Régimen: concurrencia competitiva.
Presupuesto total: 50 millones €.
Importe por proyecto: entre 400.000 € y 5.000.000 €.
Duración: hasta 24 meses desde la resolución de concesión.
Intensidad máxima de ayuda:
45 % para pequeñas empresas
35 % para medianas empresas
25 % para grandes empresas
(podrán añadirse 15 puntos porcentuales adicionales si difunden resultados o si el proyecto se desarrolla en región asistida).
Anticipo posible: hasta el 40 % de la ayuda concedida.
Ámbito geográfico
Proyectos ejecutados en territorio español. Datos y servicios deben estar alojados en infraestructuras situadas en la Unión Europea.
Costes elegibles
Personal dedicado al proyecto.
Instrumental y material inventariable (amortización).
Investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes.
Gastos generales y de explotación directamente derivados.
Auditorías (hasta 10.000 €).
Gastos de propiedad industrial y formación técnica.
Criterios de valoración
Cofinanciación del solicitante (10 %).
Impacto de la solución en el proceso sanitario (25 %).
Plan de proyecto (25 %).
Adecuación del presupuesto (20 %).
Capacidad organizativa y de gestión (20 %).
Puntuación mínima total: 20 puntos.
Presentación de solicitudes
Plazo: Hasta 5 de enero 2026 – 23:59 (hora peninsular).
Vía: Sede electrónica de Red.es: https://sede.red.gob.es.
Tramitación electrónica obligatoria.
Más información
Para dudas o acompañamiento, puede contactar con la Técnica de la Red CIDE: 928 296 161, ext. #573 | arianna.sanchez@femepa.es
La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) al 85 % dentro del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
