El mercado del vehículo usado crece en Canarias un 8,01% en 2024 respecto a 2023. El 52,45% de los vehículos usados vendidos tiene más de 10 años
El mercado del vehículo usado, de turismos y todo terreno, se cierra en el año 2024 en Canarias con un crecimiento del 8,01% en relación al año anterior. Se vendieron en total 98.671 unidades frente a las 91.355 unidades vendidas en 2023.
La mayor parte de los vehículos usados fueron adquiridos por particulares (86.943 unidades), seguidos de las compras realizadas por las empresas (9.223 unidades) y por últimos por las empresas de alquiler (2.505 unidades).
Si se observa la edad de los vehículos vendidos, más de la mitad de los vehículos comercializados, en concreto el 52% tiene más de 10 años, mientras que los vehículos de hasta 5 años suponen el 30,61% de las ventas y los de entre 6 y 10 años suponen el 16,94%.
De los datos estadísticos se observa que las empresas de alquiler realizan compras preferentemente de vehículos seminuevos, con menos de 5 años. Mientras que son los particulares los que compran los vehículos más antiguos, acaparando prácticamente el 57% de los vehículos de más de 10 años. Las empresas se sitúan en nivel intermedio, acaparando el 24,74% de los vehículos de más de 10 años.
En Canarias se comercializaron 52.560 vehículos de turismo y todo terreno nuevos frente a los 91.355 vehículos usados vendidos de estas mismas categorías. Esto implica la relación de 1,75 VO usado por cada nuevo comercializado.
CONSIDERACIONES
Para FREDICA el mercado del vehículo usado ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. Derivado de los altos precios de los vehículos nuevos, las dificultades de financiación y la incertidumbre respecto a los vehículos alternativos, el mercado del VO está siendo un refugio de compra para muchos consumidores canarios.
Para FREDICA si bien en todos los mercados desarrollados el VO se presenta como una alternativa para los consumidores, la compra de vehículos de mayor edad dificulta la renovación del parque perjudicando la mejora de los objetivos medioambientales.
Se recuerda por la Federación que los vehículos más antiguos son los que más consumen, más emisiones contaminantes generan y menos seguridad vial aportan.
En este contexto, FREDICA insiste que en Canarias la situación del parque móvil requiere la adopción de medidas que faciliten la renovación siendo necesario adoptar medidas tendentes a este fin, pero que pasan por mantener el principio de neutralidad tecnológica, que significa propiciar la renovación del parque móvil sin excluir ninguna tecnología, incluyendo la combustión.
Estas medidas se pueden encausar con un plan propio de ayudas a la renovación en Canarias como con medidas de carácter fiscal.
Fuente: FREDICA