
Vicente Marrero participó este jueves 24 de marzo en el Gabinete Literario en el primer panel que trató sobre los protagonistas de la reforma laboral, mercado de empleo y recuperación económica, así como el impacto para las empresas en contexto actual y su adaptación al cambio normativo. Marrero que asistió como vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, compartió este panel con Manuel Navarro Ramos, secretario general de UGT Canarias e Inocencio González Tosco, secretario general de CCOO Canarias para hablar sobre el papel de los sindicatos en el nuevo espacio de negociación colectiva.
Los representantes sindicales hicieron un análisis retrospectivo sobre la situación laboral en Canarias, su precariedad y los efectos de la pandemia así como detallaron algunos aspectos de su la lenta recuperación. También resaltaron en que los salarios en algunos casos eran menores que en años anteriores. Los ERTES se aplicaron como bien social en nuestro territorio, para que los trabajadores hayan mantenido su empleo y cobrado una prestación sin agotar el desempleo. Alertan que por esta nueva coyuntura se pierdan unos cuantos miles de empleos. Se comentó que muchos de los convenios colectivos provinciales no han sido renovados y el necesario impulso del sector primario.
Marrero declaró que la Reforma Laboral aún hay que concretarla y que aún no se puede valorar su impacto en la economía. El vicepresidente de la CCE y presidente de Femepa, recordó la reconversión industrial del año 1984 como ejemplo de negociación entre empresarios y sindicatos. La actual dirección de la CEOE apoya ese diálogo social tan necesario.
El responsable de CCOO Canarias denuncia la alta tasa de temporalidad de nuestro país. Comenta que ya se comienza a ver estadísticamente unos cambios frente a la reforma en la conversión de los contratos temporales en fijos. Pondera el valor de la negociación colectiva como un elemento de estabilidad entre las empresas y los trabajadores.
González Tosco, recordó el abuso que ha sido sometido la temporalidad en los contratos laborales y que hay que fomentar la inversión en la inspección de trabajo para perseguir esta situación. También alertó los cambios que se están produciendo con el teletrabajo. Insistió de la precariedad de muchos convenios colectivos como los sociosanitarios, así como los de seguridad privada con condiciones laborales muy inferiores a los del convenio que los regula, igual que los de telefonía.
Vicente Marrero habló sobre los contratos de fijos discontinuos frente a los de duración determinada e indefinidos. También detalló algunos aspectos sobre la bolsa sectorial y la ultraactividad.
Navarro también puso sobre la mesa los efectos negativos de la competencia desleal y la economía sumergida, aquellos que incumplen con las obligaciones de los convenios colectivos.
En el segundo panel que trató sobre la contratación, negociación colectiva, subcontratación y mecanismo red, fue moderado por Javier Blasco de Luna director de The Adecco Group Institute, e intervinieron Carlos Pinilla Domínguez, socio responsable del departamento laboral Garrigues y José Losada Quintás, socio Aguilar Abogados.