
Canarias impulsa el futuro industrial con una jornada para despertar vocaciones y conectar talentos
Hoy, Día de la Industria, Tenerife y Gran Canaria han realizado un evento conjunto que ha reunido a 200 estudiantes con líderes del sector para destacar la innovación y las oportunidades laborales en la industria canaria
Las Palmas de Gran Canaria, 14 de octubre de 2025.- En un esfuerzo conjunto por revitalizar y proyectar el potencial del sector industrial en las islas, la Federación Provincial de Empresarios del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) y la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de Las Palmas (Femepa), con la colaboración de la Asociación Industrial de Canarias (ASINCA), han organizado el Día de la Industria este martes 14 de octubre. La iniciativa, que se celebró de manera paralela en el CIFP Felo Monzón de Gran Canaria y en la sede de Femete en Tenerife, ha involucrado a alrededor de 200 estudiantes de formación profesional, con el propósito de fomentar vocaciones emergentes, promover la sostenibilidad y fortalecer el tejido económico a través de la innovación y el empleo de calidad.
Integrado en el ‘Programa de Impulso y Regularización de la Actividad Industrial de Canarias’, financiado por la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, este encuentro posiciona a la industria como eje fundamental para el avance social y económico del archipiélago. Bajo el paraguas del proyecto ‘Apuesta por la Industria Legal’, se enfatiza la competitividad, la generación de puestos cualificados y el rol de la educación como catalizador de un ecosistema industrial resiliente y ecológico. Al conectar a empresas, administraciones, expertos y jóvenes, la jornada busca impulsar las perspectivas laborales y motivar a la próxima generación a abrazar carreras en este ámbito dinámico.
El programa arrancó con inmersiones prácticas con visitas guiadas de estudiantes de seis Centros Integrados de Formación Profesional (tres por isla) a compañías emblemáticas en sectores como la automoción, la electricidad, las estructuras metálicas y las reparaciones navales. En Tenerife, el CIFP Virgen de Candelaria visitó Trasume Teidepuertas, S.L.; el CIFP César Manrique exploró las instalaciones de Elecnor Servicios y Proyectos, y el CIFP La Laguna acudió a Auto Talleres Kiko. Por su parte, en Gran Canaria, el CIFP Cruz de Piedra se adentró en Taller Lanzarota Car Workshop; el CIFP Felo Monzón recorrió las instalaciones de Astican, y el CIFP Villa de Agüimes conoció Vidrieras Canarias. Estas experiencias en el terreno han permitido a los participantes explorar operaciones reales, procesos innovadores y trayectorias profesionales, destacando la alta empleabilidad de estos oficios y el impacto de la formación especializada en carreras estables y remuneradas.
El núcleo del evento tuvo lugar en paralelo en ambas islas, con intervenciones de representantes clave. En Tenerife, participaron la directora general de Industria de Gobierno de Canarias, Ana Zurita; y el vicepresidente de ASINCA, Jorge Escuder. En Gran Canaria, intervinieron el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo de Canarias, Felipe el Jaber; el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Machado; la secretaria general de ASINCA, Laura Dapresa; y la presidenta de Femepa, Patricia Jiménez. En mesas redondas, líderes empresariales y stakeholders debatieron sobre desafíos actuales, innovaciones disruptivas y el atractivo de la industria como opción career. Estos diálogos, transmitidos en vivo por streaming, permitieron compartir historias de éxito y rutas de especialización para guiar a los jóvenes hacia un futuro prometedor.
En sus intervenciones, Felipe el Jaber, viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, y Ana Zurita, Directora General de Industria de esa administración autonómica, destacaron que en el sector industrial podemos encontrar a muchas mujeres profesionales porque ya no se trata de un trabajo basado en el esfuerzo físico sino en capacidades tecnológicas: “Por eso lo que importa es la formación, como la que actualmente ofrece la formación dual, y eso nos lleva a hablar de oportunidades. Los sueldos en la industria están por encima de otros sectores como puede ser el sector primario. Son sueldos por encima de la media y es un contexto interesante para futuros profesionales”.
Asimismo, Francisco Machado, viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias abogó por “conseguir más personas que quieran apostar por una formación de tipo industrial. Tendría que ser fácil porque el sector ofrece dos elementos importantes, por un lado, una remuneración normalmente más alta que cualquier otro puesto de trabajo, y, por otro, unas posibilidades de carrera profesional más interesantes que en otros sectores”.
En su intervención, Machado Invitó a los jóvenes a “difundir las bondades del sector industrial” y destacó la importancia de afrontar un segundo reto, el de “conseguir que la mujer se incorpore a este sector porque ofrece estos dos elementos clave muy atractivos para la mujer” y superar así el sesgo de género. Y es que algunas profesiones están muy masculinizadas y otras muy feminizadas, y eso hay que romperlo, porque las profesiones no tienen por qué tener ese tipo de diferencias”.
Por su parte, desde ASINCA, Laura Dapresa, secretaria general, y Jorge Escuder, vicepresidente, hablaron del sector industrial y de su valor estratégico para Canarias, aunque muchas veces la sociedad en general no sea consciente de ello. Así, destacaron la necesidad de formar a los jóvenes y de explicar a los ciudadanos qué es la industria porque “es un sector clave ya que nuestra economía está muy enfocada al turismo y por eso la industria es algo que debemos considerar estratégico”.
Además, Patricia Jiménez, presidenta de Femepa, reconoció la importante labor del sector industrial canario como generador de empleo, innovación y valor económico, y añadió que “a pesar de su peso relativo dentro del conjunto del PIB, la industria constituye un pilar estratégico que refleja el compromiso, la capacidad de adaptación y el esfuerzo constante de nuestro tejido empresarial y de sus profesionales. Nuestro objetivo es claro, acercar la formación profesional al tejido empresarial, reforzar la conexión entre la educación y la industria y mostrar que en Canarias existen empresas modernas, sostenibles y competitivas capaces de ofrecer un futuro estable y de calidad”.
Finalmente, desde Femete, tanto su presidente Juan Antonio Jiménez como su Secretario General, José González, destacaron que el evento se desarrolla dentro del contexto del proyecto ‘Apuesta por la Industria Legal’, una iniciativa que refuerza el compromiso del sector con el desarrollo sostenible de Canarias y que contribuye a visibilizar las profesiones industriales, promover la formación entre los jóvenes y combatir la economía sumergida a través de la plataforma YoSoyLegal.es
El colofón llegó con la ceremonia de entrega de galardones como un reconocimiento a profesionales, educadores y empresas que han impulsado el sector y su acercamiento a las nuevas generaciones. Este gesto simbólico subraya el compromiso compartido con un crecimiento industrial ético y perdurable.
Con todo ello, el Día de la Industria ha permitido, mediante interacciones directas y relatos auténticos, que los estudiantes y su entorno, incluyendo familias y centros, hayan descubierto el valor estratégico de la economía isleña, incentivando que el talento apueste por enriquecer un sector en plena transformación.
FOTO: de izquierda a derecha
- Víctor Rubio – Director de Marketing y Comunicación en Femepa
- Kurt Engel – Director de área en FEMEPA
- José Rodríguez Robaina – Presidente de ATARE
- Jorge Velasco – Presidente de la Asociación provincial de instaladores de Fontanería, Calefacción y Gas de Las Palmas
- Patricia Jiménez – Presidenta de Femepa
- Felipe El Jaber – Viceconsejero de Industria
- Francisco Machado – Viceconsejero de Formación Profesional
- Juan Carlos Betancor – Secretario general de Femepa