La presidenta y el secretario general de FEMEPA, Patricia Jiménez y Juan Carlos Betancor respectivamente, han sido los anfitriones durante estos días de la delegación francesa liderada por Wolfgang IDIRI, director general de Escale à Sète, la mayor celebración anual de las tradiciones marítimas del sur de Francia y Jean François Pouget, responsable de la agencia de desarrollo turístico del departamento de Herault- Montpellier en la región de la Occitania, que han visitado la isla de Gran Canaria tras la invitación cursada por el sector de la náutica de recreo de Las Palmas (AENAUTICA).

El objetivo de la visita ha sido conocer de cerca el patrimonio marítimo, las embarcaciones históricas, el patrimonio oral y toda aquella cultura que gira en torno al mar y al sector pesquero como seña de identidad de un territorio y presentar a los diferentes interlocutores institucionales y grupos de interés convocados, las bondades de un festival que lo único que persigue es la protección y conservación del patrimonio y de las tradiciones vinculadas al mar que hablan de la idiosincrasia del lugar.

La visita a la Comandancia Militar de Marina de Las palmas de Gran Canaria y la reunión con el almirante naval del mando de Canarias, Santiago de Colsa, supuso el inicio de las dos jornadas de trabajo organizadas para la delegación.

Antes de mantener una reunión con la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, la delegación francesa tuvo la oportunidad de visitar la Casa de Colón y conocer la historia del navegante y su paso por la isla. En dicho encuentro, al que se unió el presidente de AENAUTICA, Juan Carlos Rodríguez, pudieron conocer de primera mano la tradición náutica de la ciudad desde sus orígenes, hasta el estado de la construcción del actual proyecto del varadero de megayates, el cual está muy avanzado, y que ofrece una gran propuesta de valor para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. El vicepresidente de Aenáutica, José María Ponce, acompañó a la comitiva en la visita a las instalaciones de nuestro deporte vernáculo náutico. La Federación de Vela Latina Canaria de Botes, puso de manifiesto el papel que ha ejercido los botes de vela latina conservando un patrimonio marítimo único en el mundo.

La visita a la consejera de Industria del Cabildo de Gran Canaria, Minerva Alonso, junto con el concejal de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo y al gerente del Patronato de Turismo de Gran canaria, Pablo Llinares, cerró la ronda de visitas institucionales, quedando de manifiesto el apoyo al desarrollo de este tipo de festivales.

Montserrat Gimeno, Grupo de Acción Costera de Gran Canaria; Ulises castro, profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y experto en el rescate de tradiciones; Mónica Quesada, Técnica del Clúster Marítimo de Canarias (CMC) y Patricia Solinis, Centro Tecnológico de Ciencias Marinas (CETECIMA), pusieron el broche final con la exposición de las diferentes iniciativas con las que trabajan, teniendo con eje principal el patrimonio marítimo.

Ver GALERIA FOTOGRÁFICA


Sobre Escale á Sete

Sète: un marco excepcional para celebrar el patrimonio marítimo en el Mediterráneo

Desde su primera edición en 2010, la fiesta bienal Escale à Sète da la bienvenida al mundo marítimo durante la Semana Santa y celebra las tradiciones en el corazón del puerto de Sète.

Sète es una ciudad mediterránea creada bajo Luis XIV; un puerto marítimo y fluvial, en el cruce del Canal du Midi, el Canal du Rhône à Sète y el Golfo de León; una ciudad atravesada por canales poblada de embarcaciones tradicionales y animada por el fervor deportivo de las justas del Languedoc; un entorno excepcional, poblado por gente de mar que, a través de la migración, han moldeado la identidad de esta “isla singular”; que quisieron mantener su patrimonio en sus barrios pesqueros, entre el mar y el estanque; con sus tradiciones orales, sus cantos de “baraqueta”, su cocina, su arte de vivir.

Un puerto frente al Mediterráneo y abierto al Mundo.

La manifestación Escale à Sète está organizada desde sus inicios por una asociación de marinos que reúne a 400 valientes voluntarios. Constituyen el alma de Escale à Sète.

Este ilusionante proyecto se construyó y se desarrolla con el apoyo de toda la población y el mundo marítimo, la participación de asociaciones, instituciones públicas, socios privados y todos los medios de comunicación.

Gracias a todos ellos, este encuentro internacional se ha convertido en el primer evento dedicado al patrimonio marítimo en todo el Mediterráneo, reuniendo a más de 500.000 visitantes en torno a 120 embarcaciones tradicionales, cerca de 1.000 auténticos ponentes y la presencia de varias Armadas Nacionales.

Por sus valores de salvaguardia, transmisión, solidaridad, protección del medio ambiente y sus buenas prácticas, ESCALE A SETE ha obtenido en particular el patrocinio de la Comisión Nacional Francesa de la UNESCO, el alto patrocinio del Presidente de la República, el sello interministerial de la Misión del Centenario de la Gran Guerra, o etiqueta del Año Europeo del Patrimonio Cultural.

Una carta como elemento fundamental

Con el objetivo de preservar este evento de todo tipo de abusos y ofrecer un programa de calidad a todos los públicos, Escale à Sète se rige desde el principio por una carta para la protección del patrimonio marítimo, un precepto moral que se impone en todos nuestras convenciones, y aquí hay un extracto:

La preservación del patrimonio marítimo depende en gran medida de la voluntad de sus actores y del rigor que aporten para mantener el espíritu del mundo marítimo.

Siglos de evolución, trabajo e investigación han hecho del velero una de las creaciones más bellas del hombre.

Carpinteros, aparejadores, capitanes y marineros han sabido infundir durante miles y siglos un espíritu que no podemos abusar durante nuestro evento.

Se exige a los participantes que cumplan estrictos criterios de calidad y autenticidad, con el fin de evitar desviaciones que nos alejen del rumbo deseado.

Una comisión formada por líderes competentes y reconocidos del mundo marítimo garantizará la selección de los participantes: barcos, música, expositores, etc..”

Denounce with righteous indignation and dislike men who are beguiled and demoralized by the charms pleasure moment so blinded desire that they cannot foresee the pain and trouble.

Latest Portfolio

Need Any Help? Or Looking For an Agent

Working Hours : Sun-monday, 09am-5pm
© 2022 Vankine. All Rights Reserved.