“Abiertas las convocatorias del programa de subvenciones para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad, la creación y crecimiento empresarial de Canarias.”
Objeto y finalidad:
El objeto de la subvención es el crecimiento empresarial de Canarias, fomentando el desarrollo de nuevos proyectos en empresas de nueva creación o ya existentes con el fin de aumentar la productividad y competitividad de las mismas.
Entidades beneficiarias:
Podrán optar a estas ayudas aquellas empresas (personas físicas o jurídicas) con establecimiento permanente en Canarias (salvo en caso de empresas de nueva creación) y que realicen un proyecto subvencionable en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias. Estas entidades deberán contar al menos con una persona trabajadora por cuenta ajena al momento de realizar la solicitud.
Actuaciones subvencionables y plazos de presentación de solicitud:
Serán subvencionables los proyectos dirigidos a:
A) La creación de una empresa
B) Mejorar la productividad y competitividad de una empresa existente
Se especifican las siguientes líneas de actuación:
Línea 1: Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias con:
· Una inversión realizada entre el 01 de enero de 2024 y el 30 de diciembre de 2024.
· Con una inversión comprendida entre:
o 30.000 € y 300.000 € realizada en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
o 30.000 € y 100.000 € realizada en las islas no capitalinas.
Línea 2: Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas y medianas empresas en Canarias con:
· Una inversión realizada entre el 01 de enero de 2023 y el 30 de diciembre de 2023.
· Con una inversión comprendida entre:
o 5.000 € y 300.000 € realizada en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
o 5.000 € y 100.000 € realizada en las islas no capitalinas.
Línea 3: Subvenciones a proyectos de inversión de pequeñas, medianas y grandes empresas en Canarias con:
· Una inversión realizada entre la fecha de presentación de la solicitud y el 31 de octubre del año siguiente.
· Con una inversión mínima de:
o 300.000 € realizada en las islas de Gran Canaria y Tenerife.
o 100.000 € realizada en las islas no capitalinas.
Intensidad de la ayuda:
Se concederá una ayuda por el 30 % de los costes subvencionables, que puede incrementarse en los siguientes casos:
· Si el solicitante es una pequeña empresa, se incrementará un 20 %.
· Si el solicitante es una mediana empresa, se incrementará un 10 %.
· Si el solicitante crea empleo, se incrementará un:
o 2.5 % por cada nuevo puesto de trabajo hasta un máximo del 10% para proyectos presentados a la línea2.
o 2 % por cada nuevo puesto de trabajo hasta un máximo del 12% para proyectos presentados a la línea 3.
· Si el solicitante tiene discapacidad acreditada de al menos el 33%, se incrementará un:
o 10% para proyectos presentados a la línea1.
o 7% para proyectos presentados a la línea2.
o 9 % para proyectos presentados a la línea3.
· Si la actividad para la que se solicita la subvención se trata de economía circular o sostenible se incrementará un:
o 10% para proyectos presentados a la línea1.
o 6% para proyectos presentados a la línea2.
· Si el proyecto se realiza en zona prioritaria (La Palma, La Gomera, El Hierro, Lanzarote, Fuerteventura y La Graciosa), se incrementará un:
o 7% para proyectos presentados a la línea1.
o 5% para proyectos presentados a la línea2.
o 6 %. para proyectos presentados a la línea3.
· Si la solicitante es mujer en régimen de autoempleo o persona jurídica cuyo capital social se encuentre al menos en un 50% en manos de mujeres y/o la persona representante sea una mujer, se incrementará un:
o 2% para proyectos presentados a la línea1.
o 1% para proyectos presentados a la línea2.
o 2%. para proyectos presentados a la línea3.
· Si el solicitante está inscrito en la Enterprise Europe Network (EEN), se incrementará un 1%.
En ningún caso, la cuantía total de la subvención podrá superar los 60.000 € para proyectos presentados a las líneas 1 y 2, o los 300.000 € para proyectos presentados a la línea 3.
Plazo y lugar de presentación de la solicitud:
Para las líneas 1 y 2, el plazo para tramitar una solicitud se mantendrá abierto hasta el día 30 de septiembre de 2024, este deberá realizarse de manera telemática a través del trámite correspondiente en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.
Para la línea 3, el plazo para tramitar una solicitud se mantendrá abierto hasta el día 31 de octubre de 2024, este deberá realizarse de manera telemática a través del trámite correspondiente en la sede electrónica del Gobierno de Canarias.ç
Para más información puede contactar con:
la Técnica de Innovación de FEMEPA
Teléfono: 928296161, ext. #2524
Correo: arianna.sanchez@femepa.es
o con:
el Responsable de proyecto OAP de FEMEPA
Teléfono: 928296161, ext. #2111
Correo: mario.perez@femepa.es
o con:
la Técnica de Transformación Digital de FEMEPA
Teléfono: 928296161, ext. #2048
Correo: marta.calvo@femepa.es
o con:
la Técnica de proyectos de FEMEPA
Teléfono: 928296161, ext. #2508
Correo: carmen.quesada@femepa.es
o con:
el Técnico de proyectos de FEMEPA
Correo: raul.batista@femepa.es